Hace parte de la red de pueblos Patrimonio de Colombia, es de los municipio con solo 150 años de historia entro a formar parte de este listado; gracias a sus casas coloniales con techos de teja de barro,fachadas blancas, balcones marrones adornados con materas de barro y faroles del mismo material y donde la calles son de piedra, en 2005 fue declarado bien de interés cultural de carácter nacional.
Ubicado a 200 kilómetros al noroccidente de Cúcuta, donde se toma la ruta que se dirige ha Zulia, luego de pasar esta la población, tendrás que tomar la ruta que pasa por Sardinta y Árbrego, luego de atravesar este poblado, tendrás que tomar el cruce a la derecha en la verdad Chapinero, y continuas por la vía hasta llegar a Playa Belén un lugar que permanece inmutable en el tiempo y hubiese sido construido con esta finalidad y reservado para pocos un secreto guardado en el Norte de Santander; la carretera se encuentra pavimentada en mayor parte de su trayecto, exceptuando unos punto que se encuentra en reparación, le viaje puede tardar de 6 a 7 horas, en la cuales logras disfrutar de un paisaje que va una infinidad de verdes hasta llagar a casi desértico.
Playa Belén cuanta con 241 kilómetro cuadrados, en los que se en cunaran cultivos que abastecen principalmente a las poblaciones de Ocaña y Ábrego, sino a gran parte del Norte de la costa Atlática, esta huerta es un espacio que resalta en el paisaje, ya que contratas con lo árido del entorno y los estoraque que se rigen en el área rural de la población; este pequeño y encantador pueblo se logra recorre en más o menos 30 minutos a paso lento y con calma, que te deja impactado con su homogeneidad, ya que todas las fachadas de las casas son iguales de color blanco, con ventanas, puertas y balcones rojos, con flores por todos lados. Solo resaltan dos estructuras, la iglesia que tine ciertos visos de perceptiva un pomo más urbana, y al lado de esta un casona de dos plantas que no logran romper la simetría del poblado.
Tienes que ver
El casco urbano del pueblo es un conjunto armónicamente hermoso. Bajo árboles frondosos, un el centro una bella fuente talla en piedra, rodeado de pequeñas tiendas, el parque Ángeles Cortés es lugar de encuentro para los habitantes. El Templo de San José de arquitectura neoclásica edificación que se logro culminar luego de 9 años de trabajo bajo la supresión de José de la Cruz Pérez y José de Jesús Páez en donde se ve plasmado doto su esfuerzo.
El mirador de los muertos
Se encuentra ubicado en el cementerio destino final del cuerpo los playeros, que tiene un camino pavimentado de rampas y escaleras que te llevan a una amplia meceta que brinda una espectacular vista de 360 grados del pueblo y el valle.
Los Estoraques
un bosque seco el más pequeño del país con 640 hectáreas que crece al rededor de los Estoraques, unas formaciones geológicas grabadas por el agua y el viento durante milenios, dando como resultado final laberintos de columnas, cuevas y pedestales, que apuntan al profundo azul celeste, a lo largo del recorrido y en medio de de la arena nacen flores,camaroneras, orquídeas reales y silvestres, entre otras que adornan de color el piso. Ver este lugar lleno de flora y fauna típica de la región, es sin lugar a dudas un privilegio que evoca el pasado.
Puedes encontrar una larga lista de platos que representan a variedad gastronómica de la región Entre los platos típicos más apetecidos encontramos:
El Ajicao Ocareño: es una sopa a base en frijol, que tiene costilla de cerdo o res, papas, yuca, platanos y rullas (bolitas de maíz blanco), acompañado de una exquisita arepa ocañera
EL Mute: sopa espesa a base de granos como maíz, frijol y garbanzos, costilla de cerdo, carne de res, callos, pata de res, papa. Se sirve caliente y se acompaña con arroz blanco, aguacate y ají.
RUYAS: sopa a base de Maíz amarillo, con frijoles verdes,ahuyama, costilla de res, acompañar con arroz a la jardinera(con arvejas y zanahorias).
El Masato: bebida que se elabora con arroz blanco, azúcar, clavos de olor y levadura, entre otros ingredientes.
Las brevas en almíbar: el arequipe con café, las brevas con arequipe, las cocadas y las panelitas de leche conforman la oferta dulce de este municipio.