Uno de los pueblos patrimonio que gracias a la llegada de los inmigrantes desde Inglaterra, Bélgica, Francia, Norteamérica, Siria y Libia, que contribuyeron y dejaron su huella en esta población a través de la arquitectura, la estructura urbanística fue diseñada por militares, no hay una gran avenida central, ni una glorieta, la calles terminan en una gigantesca edificación , que no permite ver hacia adelante, la finalidad de este tipo de diseño era evitar la llegada de manera directa a la plaza centrar, para prevenir ataques de los indígenas Zenú que trataron de recuperar el territorio por varios años.
Aterrizar en Montería, luego tomar trasporte terrestre durante una hora, entre verdes campos, llanuras inmensas, grandes hatos de ganado y otros corregimientos, en donde lo primero que encuentras es la catedral, El centro de la ciudad como es usual no es el comienzo del viaje este marcara el final del recorrido; otra forma de llegar a Lorica es por el río, como era usual en los años 50. en un barco de vapor atiborrado de pasajeros y mercancías provenientes del Valle del Sinú, pues en esa época este puerto era uno de los más importantes en la ruta comercial. En ese entonteces el desembarque era el Mercado Público que aun huele a clavos, especies, canela y bocachico.
La cantidad de ciénegas y canales en los que se encuentra sumergida está ciudad, da la impresión que hay más aguan que tierra, la importancia que toma la rutas fluviales es mucha, por tal razón no es raro ver antes del amanecer a los “areneros” hombres de todas las edades que se sumergen en las aguas oscuras del río, sin ningún tipo de artefacto de respiración artificial y dragar arena con sus manos sobre barcazas con hombres que a modo de guardianes protegen las pilas de arena que son usadas para la construcción, y ayudan al dragado permanente para usar el río como medio de trasporte, un momento mágico que se ve solo en el Sinú.
Luego de tremendo espectáculo no hay nada mejor que disfrutar del mejor y más famoso café de doña Macedonia, negocio familiar que a pasado la receta de generación en generación, que con su sabor aromático y dulce permanecen entre los tesoros que se encuentran en el Ranchón.
LOS PLANES EN LORICA
Recorrer el centro histórico de la población y comprar artesanías hechas en caña flecha, entrar a la catedral y disfrutar de su belleza arquitectónica que cuenta con aportes de varias culturas, edificada en 1700, el reloj fue traído de Italia,las campanas importadas de Portugal. Es una edificación digna de visitar.
Bahía de Cispatá
Lugar en donde puedes disfrutar de del mar y del agua dulce, sitio en donde se encuentran los ríos con el mar, encuentras playas con agua muy clara y cristalina, es un lugar perfecto para dar un paseo en ferry.
Festival del burro
festival que se realizan durante semana santa como homenaje a este animal importante en la región, los burros son disfrazados y participan en comparsas, lo mejores ejemplares son coronados como le rey y la reina del festival.
San Bernardo del viento
playa con arena suave y amarilla, lugar perfecto para alejarse de la ciudad y tomar un merecido descanso bajo los rayos del sol, no hay que preocuparse por hospedaje pues hay variedad de oferta hotelera junto al mar.
Gracias a su privilegiada ubicación, Lorica tiene una fusión culinaria con influencias de varios rincones del mundo. Le mote de queso, que es una sopa cuyos ingredientes son: Ñame, agua, ajo, cebolla roja, queso costeño y, a veces, suero y/o tomate, algo tipo de la región con un sabor espectacular. El sancocho de bocachico, dudo que lo encuentres uno más fresco, pues es pescado en las aguas del río Sinú, acompañado de un jugo de nísepero o zapote frutas exóticas del lugar.